Espanol

 

Ecumenismo humanitario

 

Hoy en día, ayudar a los pobres sigue siendo el núcleo del evangelio. Pero los obispos y las iglesias piden ante todo que se preste atención a sus propios gastos. Además, los obispos tienen otra preocupación. Se han comprometido bajo juramento a defender la hegemonía monárquica eclesiástica y a mantener a toda costa la unidad entre los obispos. Sobre esa base se ha construido una rica cultura religiosa con mucha ostentación. Sin embargo, la publicación de escándalos no les ha hecho ningún bien. Aparte de eso, poco a poco se ha ido haciendo evidente que esta cultura no encaja en absoluto en la sociedad actual. Todos los intentos de cambiar esta cultura se han estancado. El proceso sinodal demuestra que ni el Papa ni el consejo episcopal son capaces de transformar las diócesis en organizaciones benéficas evangélicas. Esta evolución hace que las personas busquen más que antes valores personales.

  

Algunos ven cómo el Evangelio exhorta a las personas benevolentes a ayudar a los necesitados. Leen cómo Priscila y Aquila, entre otros, acogían en el atrio de su villa romana a personas afines. Según el historiador Plutarco, esos huéspedes eran conocidos por su notable preocupación por los necesitados. También en la carta de Pablo a los Gálatas se puede leer «que nuestra única obligación era apoyar a los pobres» (Gálatas 2:10). Esta fue una razón para crear virtualmente con Atrium2025 un lugar de encuentro ejemplar donde, a pequeña escala, se pueden intercambiar historias de personas con ideas afines a través de un boletín informativo. Los participantes se apoyan mutuamente. Además, pueden ayudar a personas que aún buscan algo significativo por lo que trabajar y luchar. Atrium2025, gracias a su relación con un pequeño grupo en Liverpool y posiblemente un segundo en los Estados Unidos, se ha convertido en un ejemplo de espacio de encuentro para trabajadores sociales de origen católico, protestante o de otras creencias. Es la realización de la ecumenismo humanitario.

Miriam Duignan del Reino Unido, Paul Hwang de Corea, Peter Mbuchi Methu de Kenia, Deborah Rose de los Estados Unidos, Virginia Saldanha de la India y Ed Schreurs de los Países Bajos.

 

Post@atrium2025.com